Cada vez son más las empresas, profesionales y administraciones que exigen materiales que no solo cumplan con requisitos técnicos, sino que también respeten el entorno natural. En un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, elegir productos certificados marca la diferencia. Y en el caso de los tableros contrachapados, la certificación PEFC se ha consolidado como una garantía de que el origen de la madera responde a criterios de sostenibilidad y gestión forestal responsable.
En CATENVA llevamos años apostando por procesos de fabricación responsables, cuidando no solo la calidad de nuestros tableros, sino también el impacto que generamos a lo largo de toda la cadena de valor. Por eso, contar con certificación PEFC en nuestros tableros contrachapados es mucho más que un sello en la etiqueta: es un compromiso real con el presente y el futuro del planeta.
Hoy te explicamos qué significa esta certificación, por qué es tan importante y cómo puede ayudarte a cumplir con las normativas ambientales en tus proyectos.
¿Qué es la certificación PEFC y por qué importa?
La certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) es uno de los sistemas de certificación forestal más reconocidos y extendidos a nivel mundial. Su finalidad es garantizar que la madera utilizada en los productos proviene de bosques gestionados de manera sostenible, bajo criterios que equilibran el respeto al medio ambiente, el desarrollo social y la viabilidad económica.
Pero ¿qué significa realmente esto en términos prácticos? Que un tablero contrachapado con certificación PEFC tiene un origen controlado y responsable. Cada fase, desde el árbol en el bosque hasta el tablero final, pasa por una cadena de custodia trazable y verificada, donde se auditan los procesos, se documentan los movimientos de materia prima y se asegura que no hay mezcla con fuentes no certificadas o de dudosa procedencia.
A diferencia de otras etiquetas más genéricas, la certificación PEFC no se limita a lo ambiental. También contempla aspectos sociales: garantiza condiciones laborales justas, respeto a las comunidades locales, y la conservación de valores culturales y territoriales asociados a los ecosistemas forestales. Esto convierte a los productos con sello PEFC en una elección ética y responsable desde múltiples puntos de vista.
Además, esta certificación es especialmente relevante en un momento donde las normativas ambientales y los estándares de construcción sostenible son cada vez más exigentes. Proyectos que buscan sellos como BREEAM, LEED o WELL suelen requerir el uso de materiales certificados como parte de su estrategia de sostenibilidad. Contar con tableros contrachapados PEFC te abre las puertas a participar en estos proyectos, aportando valor añadido desde el primer momento.
En un mercado donde las decisiones ya no se toman solo por el precio o la funcionalidad del producto, sino también por su impacto ambiental y social, elegir tableros con certificación PEFC es una forma clara de demostrar compromiso. Para CATENVA, no es solo una cuestión de cumplir con un requisito: es parte de nuestra filosofía de trabajo.
Cumplir con normativas ambientales… y adelantarse a ellas
Tanto en el ámbito de la construcción como en el diseño de interiores, el mobiliario o el embalaje, cada vez son más los pliegos técnicos, concursos públicos y licitaciones que exigen certificaciones ambientales como PEFC para acreditar la sostenibilidad del material utilizado.
Contar con tableros contrachapados certificados no solo te permite cumplir con estas exigencias, sino también anticiparte a futuras regulaciones que avanzan en la misma dirección: trazabilidad, responsabilidad ambiental y circularidad.
Además, este tipo de certificación es un argumento de peso en cualquier estrategia de sostenibilidad corporativa, especialmente para aquellas empresas que buscan reducir su huella ambiental, comunicar de forma responsable o acceder a nuevos mercados más exigentes.
¿Por qué elegir tableros contrachapados PEFC de CATENVA?
En CATENVA trabajamos con maderas de chopo y pino de origen nacional y europeo, seleccionadas cuidadosamente y siempre dentro de un marco de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente. Todos nuestros procesos —desde la obtención de la materia prima hasta el corte, ensamblado y acabado de los tableros— están alineados con los valores de sostenibilidad, eficiencia y calidad.
Nuestros tableros contrachapados con certificación PEFC son ideales para múltiples aplicaciones: construcción, mobiliario, embalaje, interiorismo… ofreciendo no solo resistencia, estabilidad y versatilidad, sino también la garantía de un producto con trazabilidad certificada y respeto forestal real.
¿Quieres incorporar materiales sostenibles en tus proyectos?
La sostenibilidad no es una opción, es el camino. Y en CATENVA estamos aquí para ayudarte a recorrerlo con productos certificados, asesoramiento técnico y un compromiso que va más allá del papel.