Hoy en día el cambio climático es una de las cuestiones de interés general por las que más se preocupa y compromete nuestra sociedad, ya que afecta a más de un 85% de la población mundial. Es por ello que, es relevante desarrollar diariamente acciones que sean responsables con el medioambiente y que lo protejan del cambio climático.

Sin embargo, no todo se encuentra en las acciones diarias, sino en acciones con un mayor peso de responsabilidad y compromiso para la lucha contra el cambio climático.

Las choperas el mejor amigo del cambio climático

Popicultura; ayuda a la mitigación del cambio climático

Actualmente, existe una gran presencia de choperas en territorio español, estando presente en su mayoría en Castilla y León. Entre otras ubicaciones como puede ser la cuenca del Duero, del Ebro, Genial y en riveras de Gerona. Esto se debe a las condiciones tan adecuadas que posee el medio natural español para poder desarrollar un correcto cultivo y desarrollo del chopo.

Últimamente las choperas se encuentran en peligro por la implantación de medidas como puede ser el proyecto del Plan Hidrológico del Duero del periodo 2022-2027 a partir del cual se impedirá la plantación de chopos en terrenos de dominio público hidráulico. Esta medida, no solo tendrá una repercusión económica, sino que pondrá en peligro miles de puestos de empleo y desencadenará en impactantes consecuencias medio ambientales.

Todo ello se sumará en un impacto negativo con consecuencias económicas y medioambientales preocupantes. Es por ello, que en este artículo vamos a demostrar como sí, el chopo es el mejor amigo del cambio climático y puede aportar grandes ayudas a su mitigación y a la creación de un planeta mucho más sostenible y limpio.

Las choperas, el mejor aliado frente al cambio climático

Las choperas constituyen una masa forestal formada por la especie arbórea del chopo, el cual pertenece a la familia de las salicáceas. Gracias a las características y propiedades destacadas que posee el chopo, como pueden ser su rápido crecimiento, lo hacen una de las masas forestales con mayor aprovechamiento forestal. Lo cual supone, que la madera extraída del mismo se constituya como una de las especies madereras con mayor calidad, éxito y demanda en la actualidad, por lo que el cultivo del chopo ha sido, es y será una de las apuestas del futuro, gracias a su gestión forestal sostenible.

Las choperas poseen un cultivo sostenible y ecológico, por lo que aportan numerosos beneficios al medioambiente y a la sociedad. Entre ellos podemos destacar:

Las choperas poseen la alta capacidad de fijación de CO2, ya que son capaces de capturar unas 10 toneladas de CO2 de la atmósfera al año, el cual lo transforma en carbono y lo almacena en su madera, gracias a la fotosíntesis. Después de esto, emite el oxígeno limpio.

También actúan como filtros verdes para la depuración de las aguas residuales de núcleos urbanos cercanos y de los fertilizantes de cultivos que se encuentren cercanos a las choperas, así como también realizan la depuración de contaminantes que se encuentren presentes en aguas de la capa freáticas y de escorrentía superficial, limitando su llegada al río.

el mejor aliado frente al cambio climático las choperas

Por otro lado, realizan la fitorremediación de los suelos que se encuentren contaminados o incluso de fangos y sedimentos. Además, de favorecer el comportamiento hidrológico de la cuenca y estabilizar el cauce para evitar desbordamientos.

Reducen la erosión gracias a su cercanía a los ríos, generando situaciones de inundación, por lo que estas plantaciones estabilizan el terreno reduciendo la erosión y disminuyendo la fuerza y la velocidad de las crecidas del propio rio.

Favorece la reducción de riesgo de incendios forestales, ya que las choperas se mantienen mediante una gestión forestal sostenible, que genera una discontinuidad vertical de combustible debido a las podas necesarias en su cuidado. Esto impide los fuegos de copas, que son los más peligrosos y perjudiciales para la población y para el medio ambiente.

Por último, favorecen a la biodiversidad, ya que la presencia de choperas en zonas de ribera y de cultivo permite la creación de hábitats intermedios. Cuando son plantadas generan la creación de especies herbáceas, pero cuando se encuentran en crecimiento, es cuando especies propias de espacios abiertos ceden su sitio a especies forestales y generan la aparición de especies como por ejemplo aves rapaces.

Es por todo ello que sí, el chopo es el mejor amigo del cambio climático. Dichas plantaciones de masas forestales poseen un alto valor ecológico. De todos estos beneficios debe ser consciente la sociedad y la población mundial. El chopo posee un alto valor para la mitigación del cambio climático y está en las medidas que se impongan la lucha contra este.

Consumir madera de chopo, ayuda al planeta

En Catenva, somos fabricantes de tableros contrachapados de chopo. Destacamos por la calidad y la fiabilidad de nuestros productos.

Ofrecemos gran versatilidad a la hora de fabricar nuestros tableros contrachapados pudiendo adaptarnos perfectamente a las exigencias de nuestros clientes.

Aun así, si tienes alguna duda acerca de los tableros contrachapados de madera o necesitas un tablero contrachapado a medida y de calidad, puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí. Estaremos encantados de poder ayudarte.