Avanzar hacia una economía circular es uno de los retos a los que se enfrenta la UE y nosotros nos unimos la fomentamos con la fabricación del tablero contrachapado. Convertir un sistema económico existente en uno circular puede traer muchos beneficios a la sociedad, como reducir la presión sobre el medio ambiente, según el Parlamento Europeo. Además, este tipo de economía se centra en una mayor estabilidad en el suministro de materias primas, a la par que aumenta la competencia y fomentar la innovación.

La economía lineal es un modelo tradicional en el que las materias primas se extraen, producen y desechan para producir productos sin tener en cuenta el medio ambiente y sus consecuencias. Mientras que la economía circular describe un sistema económico, tecnológico y medioambiental que tiene como objetivo eliminar los residuos aumentando la reutilización de los recursos.

Actualmente, y cada vez más, existen construcciones respetuosas con el medio ambiente, las cuales tienen un menor impacto en la atmosfera, y dejan la mínima huella de carbono. La madera de chopo es un material natural y sostenible, avanzar hacia una economía circular pretende aprovechar los residuos generados en la transformación de la madera de chopo, reduciendo así la presión sobre las plantaciones de choperas y la necesidad de tener materia prima.

Tablero contrachapado de chopo; el futuro de la economía circular

El tablero contrachapado es uno de los productos más fabricados con madera de chopo ya que, es una de las principales especies arbóreas para la producción de contrachapados. Se ha experimentado una creciente demanda de estos tableros contrachapados en industrias de alta gama, trenes, yates, autocaravanas… además es un producto muy utilizado para la construcción y para el diseño de interiores. Profesionales como constructores y arquitectos, aprecian este tipo de material por sus propiedades y su fácil trabajabilidad.

Actualmente, el uso de madera contrachapada es una opción muy valorada entre los clientes. Y es que, el tablero contrachapado está elaborado a partir de piezas de material natural, haciendo que el proceso de producción y su posterior uso sea sostenible y ecológico. Debido a la naturaleza de las chapas y el uso de madera, los profesionales de la industria de la madera pueden garantizar un proceso de fabricación sostenible.

Los sistemas circulares utilizan el diseño, el mantenimiento, la reutilización y el reciclaje para crear un sistema cerrado. Se basa en el concepto de mantener los materiales que no se han modificado de ninguna otra forma que no sea la fabricación, reduciendo así la generación de residuos y aumentando el reciclaje de estos.

Por ejemplo, al final del ciclo de vida del tablero contrachapado este se puede reciclar o utilizar como energía.

El cierre y la recuperación de residuos nunca han sido tan importantes. Esto se debe a que el continuo crecimiento de la población y la inestabilidad económica conducen a un aumento de consumo de los recursos naturales, mientras que los «residuos» representan una fuente real de materiales reciclables.

Fabricantes de tableros contrachapados de chopo

En CATENVA, somos fabricantes de tableros contrachapados de chopo certificados FSC y PEFC. Destacamos por la calidad y la fiabilidad de nuestros productos.

Ofrecemos gran versatilidad a la hora de fabricar nuestros tableros contrachapados pudiendo adaptarnos perfectamente a las exigencias de nuestros clientes.

Aun así, si tienes alguna duda acerca de los tableros contrachapados de madera o necesitas un tablero contrachapado a medida y de calidad, puedes ponerte en contacto con nosotros pinchando aquí. Estaremos encantados de poder ayudarte.