Usos del contrachapado en mobiliario

Usos del contrachapado en mobiliario: resistencia, estética y versatilidad




En el diseño y la fabricación de mobiliario, la elección del material condiciona no solo la resistencia estructural y la durabilidad de cada pieza, sino también la experiencia estética y funcional que transmite al usuario final. En este contexto, el contrachapado (plywood) se ha consolidado como uno de los tableros más versátiles y fiables gracias a su configuración técnica: chapas de madera encoladas en capas sucesivas con la fibra alternada a 90°, lo que garantiza un comportamiento mecánico equilibrado, alta estabilidad dimensional y una resistencia superior a la flexión, tracción y compresión.

Propiedades mecánicas que lo hacen imprescindible

Una de las principales razones por las que el contrachapado ha ganado protagonismo en el mobiliario funcional es su excelente relación entre peso y resistencia. A diferencia de tableros como el MDF o el aglomerado, el contrachapado soporta esfuerzos constantes sin deformarse, lo que resulta esencial en mesas de trabajo, estanterías modulares o camas abatibles, donde la estabilidad dimensional marca la diferencia. Esta resistencia se mantiene incluso en condiciones de humedad o cambios térmicos, ya que el diseño cruzado de sus chapas reduce notablemente el movimiento higroscópico y evita alabeos o fisuras a lo largo del tiempo.

En definitiva el tablero contrachapado destaca por:

  • Estabilidad dimensional: minimiza la contracción y dilatación frente a cambios de humedad relativa.
  • Resistencia a la flexión y al cizallamiento: superior a la de tableros de partículas o MDF, garantizando un mejor desempeño en estructuras portantes.
  • Relación peso/resistencia: ideal para piezas que requieren ligereza sin comprometer la resistencia, como mobiliario plegable, modular o transportable.

Estética y posibilidad de diferentes diseños

Más allá de su capacidad estructural, el tablero contrachapado ofrece un valor estético cada vez más apreciado en el sector del interiorismo. Puede presentarse enchapado con especies nobles como roble, abedul o nogal, logrando superficies cálidas y sofisticadas que realzan la apariencia final del mueble. Al mismo tiempo, es perfectamente compatible con tratamientos de barnizado, lacado o revestimientos laminados de alta presión, lo que multiplica las posibilidades de acabado según las exigencias del proyecto. Incluso sus cantos vistos se han convertido en un recurso de diseño en sí mismos, especialmente en mobiliario de inspiración nórdica o japonesa, donde se busca resaltar la honestidad del material.

Además, el contrachapado no es únicamente un material técnico: también responde a las demandas de diseño e interiorismo contemporáneo.

  • Diseño curvo y orgánico: gracias a su facilidad de termoformado y mecanizado CNC, permite generar volúmenes tridimensionales y formas complejas que serían imposibles con tableros convencionales.
  • Estética industrial: los cantos vistos del contrachapado aportan un valor diferenciador en mobiliario minimalista

De esta forma, el contrachapado responde a dos demandas simultáneas: eficiencia estructural y valor estético.

Fabricantes de tablero contrachapado

Innovación y sostenibilidad

El uso del contrachapado también está ligado a criterios de eficiencia y sostenibilidad. A diferencia de la madera maciza, este tablero aprovecha mejor la materia prima, ya que se elabora con chapas delgadas que permiten reducir el desperdicio. La posibilidad de emplear especies de rápido crecimiento, como el álamo, contribuye a minimizar la presión sobre bosques de ciclo largo y lo convierte en una opción alineada con los principios de la bioeconomía circular. Además, su durabilidad prolonga el ciclo de vida útil de los muebles, reduciendo la necesidad de sustituciones frecuentes y favoreciendo un consumo más responsable.

Un material competitivo frente a alternativas

Comparado con otros tableros derivados de la madera, el tablero contrachapado ofrece un equilibrio único. Frente al aglomerado o al MDF, proporciona una resistencia estructural y una estabilidad mucho mayor, mientras que respecto a la madera maciza representa una opción más ligera, económica y con menos riesgos de deformación. Esto lo convierte en un material intermedio que reúne lo mejor de ambos mundos: la resistencia y calidez de la madera, con la versatilidad y eficiencia productiva de un tablero técnico.

Fabricantes de tablero contrachapado

El contrachapado se ha consolidado como un material imprescindible en la fabricación de mobiliario funcional, duradero y estéticamente atractivo. Su capacidad para resistir cargas, adaptarse a diferentes estilos y responder a criterios de sostenibilidad lo convierte en la elección natural para diseñadores, fabricantes y profesionales del interiorismo que buscan soluciones de alto rendimiento.

En CATENVA, fabricamos tableros contrachapados de máxima calidad, adaptados a las necesidades de la industria del mueble y la decoración. Si deseas conocer cómo nuestros productos pueden potenciar tus proyectos de diseño, contacta con nosotros y descubre el valor del contrachapado como aliado en la innovación del mobiliario.


comportamiento acustico del tablero contrachpado

Comportamiento acústico del tablero contrachapado: aplicaciones en panelado e insonorización


El confort acústico se ha convertido en una necesidad, no en un lujo. Ya sea en una sala de reuniones, un estudio de grabación, un aula o una vivienda, el sonido, o mejor dicho, su control, determina la calidad de los espacios en los que vivimos y trabajamos. En este contexto, los materiales constructivos juegan un papel protagonista, y uno de los grandes aliados silenciosos, aunque aún poco visibilizado, es el tablero contrachapado.

¿Puede un tablero de madera mejorar la calidad sonora de un espacio? La respuesta es sí. Gracias a su estructura multicapa, su comportamiento frente a la vibración y su capacidad de integración en sistemas técnicos de aislamiento y absorción, el tablero contrachapado se posiciona como una solución inteligente para quienes buscan rendimiento acústico sin renunciar a estética, ligereza y sostenibilidad.

Desde CATENVA te explicamos cómo influye la composición del tablero contrachapado en su comportamiento frente al sonido y por qué nuestros tableros de chopo son una excelente solución para mejorar el rendimiento acústico en diversos entornos.

¿Qué influye en el comportamiento acústico de un tablero contrachapado?

El comportamiento acústico de un material se refiere a cómo reacciona frente a las ondas sonoras: si las absorbe, las refleja o las transmite. En aplicaciones técnicas, como el panelado acústico o la insonorización, esta respuesta es fundamental para garantizar espacios confortables, silenciosos y funcionales.

En el caso del tablero contrachapado, su estructura única le confiere un rendimiento acústico especialmente interesante. Su construcción no solo le da resistencia y estabilidad dimensional, sino que también influye directamente en su respuesta al sonido. Los principales factores que determinan su comportamiento acústico son:

  • La densidad de la madera utilizada: Las maderas más densas tienden a reflejar más el sonido, mientras que las maderas ligeras, como el chopo, ofrecen mayor capacidad de amortiguación. La madera de chopo, en particular, proporciona un equilibrio ideal entre rigidez y ligereza, lo que lo hace versátil tanto para absorber ciertas frecuencias como para facilitar su integración en sistemas multicapa de insonorización.
  • La orientación de las vetas: El entrecruzado de las fibras en cada capa ayuda a interrumpir la transmisión directa de las vibraciones mecánicas, disipando parte de la energía sonora. Este diseño también minimiza la propagación del sonido a través del cuerpo del tablero, lo que reduce fenómenos como el acoplamiento acústico con otras superficies.
  • El número de chapas y el grosor total del tablero: A mayor número de capas y grosor, mayor será la capacidad del tablero para bloquear el paso del sonido. Esto se debe a que las ondas sonoras encuentran más interfaces que cruzar, lo que provoca múltiples reflexiones internas y pérdidas de energía.
  • La calidad de las uniones y el tipo de adhesivo: Las colas utilizadas y la precisión en el encolado influyen en la uniformidad del tablero y, por tanto, en su comportamiento acústico. Adhesivos de alta calidad aseguran una unión compacta y sin microespacios que podrían actuar como puentes de sonido o generar resonancias no deseadas.

Además, el tablero contrachapado presenta una estructura multicapa que actúa como un amortiguador natural de vibraciones, especialmente en las frecuencias medias y altas. Esta propiedad es clave para aplicaciones donde se busca reducir reverberación o evitar la transmisión del sonido estructural.

tablero contrachapado e insonorizacion

Ventajas del contrachapado de chopo en proyectos acústicos

El tablero contrachapado de chopo destaca por una serie de propiedades que lo hacen ideal para soluciones acústicas:

  • Amortiguación del sonido estructural: La orientación cruzada de las vetas contribuye a disipar la energía sonora, especialmente en frecuencias medias y altas.
  • Ligereza sin renunciar a rigidez: Facilita su instalación en paredes, techos y mobiliario sin sobrecargar las estructuras.
  • Facilidad de mecanizado: Permite trabajar ranuras, perforaciones o relieves, elementos fundamentales en el diseño de paneles fonoabsorbentes.
  • Material natural y sostenible: Su origen renovable y su baja huella de carbono lo convierten en una opción respetuosa con el medio ambiente, muy valorada en proyectos de arquitectura sostenible.

Aplicaciones en panelado e insonorización

Los tableros contrachapados son cada vez más utilizados en recintos donde el control del sonido es clave, como:

  • Salas de ensayo y estudios de grabación: Paneles fonoabsorbentes perforados con núcleo de contrachapado para evitar reverberaciones no deseadas.
  • Oficinas y espacios corporativos: Revestimientos estéticos y funcionales que combinan diseño con confort acústico.
  • Auditorios y teatros: Elementos curvos o modulares fabricados con contrachapado que mejoran la distribución del sonido.
  • Viviendas y hoteles: Aislamiento acústico en trasdosados de pared, suelos flotantes o techos suspendidos.

En muchos de estos casos, el contrachapado se utiliza como base estructural en sistemas multicapa, junto con materiales absorbentes (lana mineral, espumas acústicas, etc.) o láminas de alta densidad, contribuyendo a alcanzar exigentes niveles de atenuación sonora.

tablero contrachapado y sonido

CATENVA, calidad acústica desde el origen

Nuestro compromiso con la calidad no se limita al aspecto visual o estructural de los tableros. En CATENVA, fabricamos tableros contrachapados de chopo con una estructura interna homogénea, sin vacíos, con un control exhaustivo de la orientación de las chapas y el encolado. Esta precisión garantiza un rendimiento acústico predecible y eficaz, esencial cuando se diseñan soluciones técnicas.

Ya sea para panelados fonoabsorbentes, separadores visuales con función acústica o elementos decorativos que deban mejorar la calidad sonora de un espacio, nuestros tableros son una opción fiable, ligera y natural.

¿Estás desarrollando un proyecto acústico y necesitas un tablero versátil y de calidad?

En CATENVA te ayudamos a encontrar el tablero contrachapado que mejor se adapte a tus necesidades técnicas y estéticas. Contáctanos para conocer todas las posibilidades del chopo en soluciones acústicas.</a


direccion veta tablero contrachapado

Cómo afecta la dirección de la veta en el rendimiento técnico del tablero contrachapado


¿Sabías que la orientación de las fibras de la madera en un tablero contrachapado puede marcar la diferencia entre un proyecto duradero y uno propenso a deformaciones o fallos estructurales? Aunque a simple vista los tableros parecen homogéneos, su composición interna guarda un secreto clave para su rendimiento: la dirección de la veta de cada chapa que lo compone.

En CATENVA, como fabricantes especializados en tableros contrachapados de chopo, conocemos la importancia que tiene este aspecto técnico en aplicaciones estructurales, decorativas y de embalaje. En este artículo, te explicamos por qué la dirección de la veta no es un detalle menor, sino un factor esencial en la calidad del producto final.

¿Qué es la veta y cómo se orienta en un tablero contrachapado?

La veta de la madera es la dirección predominante de las fibras o células que conforman su estructura interna. Estas fibras se disponen de forma longitudinal en el tronco del árbol y son responsables de muchas de las propiedades mecánicas de la madera, como su resistencia, flexibilidad o comportamiento frente a la humedad.

En la fabricación de tableros contrachapados, se emplean chapas de madera delgadas (también conocidas como láminas o hojas), extraídas mediante desenrollo o corte del tronco. Estas chapas se encolan y se prensan unas sobre otras, alternando la dirección de la veta en cada capa: la veta de cada chapa se coloca perpendicular a la de la anterior. Este sistema da lugar a una estructura en cruz, también conocida como construcción cross-grain.

Este diseño no es aleatorio: responde a una lógica que busca compensar las tensiones internas de la madera y distribuir de manera uniforme las cargas mecánicas. Así, se consigue que el tablero tenga un comportamiento mucho más equilibrado frente a agentes como la humedad, la compresión o el esfuerzo de flexión.

En el caso del chopo, una especie muy valorada en la industria por su baja densidad, alta homogeneidad, y gran facilidad de trabajo, la disposición cruzada de las vetas permite aprovechar al máximo sus características técnicas, potenciando su estabilidad dimensional, resistencia mecánica, y versatilidad de uso tanto en sectores técnicos (construcción, mobiliario) como industriales (embalaje, automoción, etc.).

En resumen, la orientación de la veta es una decisión técnica clave que transforma un conjunto de chapas en un material resistente, estable y de alto rendimiento.

importancia de la veta en aplicaciones técnicas

Principales ventajas técnicas de la disposición cruzada de las vetas

  1. Mayor estabilidad dimensional: La alternancia de vetas minimiza la expansión y contracción del tablero frente a cambios de humedad, lo que reduce el riesgo de alabeo y deformaciones.
  2. Resistencia homogénea: Al combinar direcciones opuestas, el tablero adquiere una mayor resistencia tanto en sentido longitudinal como transversal, equilibrando las tensiones internas.
  3. Mejor capacidad de carga: La disposición de las fibras permite al tablero soportar cargas más elevadas sin fisuras ni fracturas, siendo ideal para usos estructurales en construcción y mobiliario.
  4. Optimización en mecanizado: La estructura del contrachapado facilita el corte, fresado o taladrado, evitando astillamientos y aportando una superficie más limpia y resistente.

¿Por qué es especialmente importante en aplicaciones técnicas?

En aplicaciones técnicas, la orientación de la veta no es un simple detalle de fabricación, sino un factor determinante en el comportamiento del tablero frente a condiciones de uso exigentes. Sectores como la construcción, la automoción o el embalaje industrial requieren materiales que respondan con precisión y fiabilidad, tanto en ambientes controlados como en situaciones variables o adversas.

Un tablero contrachapado con una disposición incorrecta o descuidada de las vetas puede presentar deformaciones, fisuras o roturas prematuras, especialmente cuando está sometido a esfuerzos de carga, cambios de humedad o tensiones mecánicas repetidas. La orientación de las fibras define cómo se comportará el tablero ante flexiones, compresiones, cortes o torsiones.

En el caso del embalaje técnico e industrial, donde los tableros se utilizan para fabricar cajas, bases o elementos de protección, la resistencia al impacto y a la compresión lateral es esencial. Si las vetas no están correctamente alternadas, el tablero puede no distribuir adecuadamente las tensiones, generando puntos débiles que comprometan la seguridad del contenido o la integridad del embalaje durante el transporte y almacenamiento.

En el sector de la construcción, la dirección de la veta afecta directamente al comportamiento estructural del tablero cuando se utiliza como encofrado, cerramiento, base de cubierta, suelo técnico o revestimiento. Una orientación mal calculada puede provocar movimientos indeseados, alabeos o pérdida de resistencia mecánica, afectando a la eficiencia energética, la estabilidad de la estructura o incluso la seguridad del conjunto constructivo.

En CATENVA entendemos que cada chapa cuenta. Por eso, nuestros procesos de fabricación incorporan un control exhaustivo de la disposición de la veta en cada capa, garantizando una estructura equilibrada y homogénea en todo el tablero. Este nivel de precisión nos permite ofrecer productos fiables, adaptados a las exigencias técnicas de los profesionales que no se conforman con lo estándar.

Nuestros tableros de chopo no solo cumplen con los estándares técnicos, sino que aportan confianza y tranquilidad en cada proyecto, porque sabemos que cuando se trata de rendimiento, cada detalle cuenta.

orientacion de la veta en el tablero contrachapado

Un pequeño detalle que lo cambia todo

Cuando se trata de tableros contrachapados, la dirección de la veta es mucho más que una cuestión estética. Es una decisión técnica que afecta directamente al rendimiento, la seguridad y la durabilidad del producto final.

Si buscas un proveedor de confianza que entienda estos detalles y garantice calidad constante, confía en CATENVA. Nuestros tableros de chopo están diseñados para ofrecer el mejor comportamiento técnico en cada aplicación. Contáctanos para conocer más sobre nuestros productos o solicitar una muestra.


Tablero contrachapado en el sector de la decoración

Tablero contrachapado en el sector de la decoración: soluciones creativas para el diseño de interiores

Diseñar espacios únicos, funcionales y atractivos no depende solo de la creatividad, sino también de los materiales elegidos. En el mundo del diseño de interiores y la decoración, cada vez más profesionales buscan soluciones que combinen estética, resistencia, sostenibilidad y facilidad de trabajo. En este contexto, el tablero contrachapado de chopo se ha convertido en un auténtico aliado para reformas, mobiliario a medida y revestimientos de diseño.

En CATENVA, llevamos años fabricando tableros contrachapados de alta calidad a partir de madera de chopo seleccionada, y hemos visto cómo su uso se ha expandido desde el sector industrial hasta proyectos de interiorismo de alta gama.

Si trabajas en el mundo de la reforma, la carpintería, el diseño de mobiliario o simplemente te apasiona la decoración, este artículo te interesa. Te contamos por qué el tablero contrachapado está marcando tendencia y cómo puedes utilizarlo de forma creativa en tus proyectos.

¿Por qué el tablero contrachapado está ganando protagonismo en interiores?

El tablero contrachapado de chopo destaca por su ligereza, estabilidad dimensional y belleza natural, lo que lo convierte en una excelente alternativa frente a otros paneles o maderas macizas. Pero más allá de sus cualidades técnicas, su versatilidad lo convierte en una fuente inagotable de ideas para interioristas y constructores.

Entre sus ventajas:

  • Acabado uniforme y estético, perfecto para dejar visto o para aplicar lacados y barnices.
  • Fácil de cortar, mecanizar y ensamblar, lo que reduce tiempos de montaje en obra.
  • Gran resistencia estructural con bajo peso, ideal para mobiliario móvil o estructuras ligeras.
  • Material sostenible y renovable, fabricado con madera local de origen controlado, como el chopo cultivado en España.

Aplicaciones decorativas del tablero contrachapado de chopo

El tablero contrachapado de chopo ha dejado de ser un material exclusivamente técnico o estructural para convertirse en un recurso decorativo de gran valor en proyectos de interiorismo, mobiliario a medida y diseño comercial. Gracias a su estructura multicapa, su estabilidad dimensional y su ligereza, ofrece un equilibrio perfecto entre funcionalidad técnica y estética natural, lo que lo hace ideal para múltiples aplicaciones.

A continuación, detallamos sus principales usos decorativos en interiorismo, destacando sus características más relevantes desde el punto de vista profesional.

Mobiliario a medida

El tablero contrachapado de chopo es utilizado en la fabricación de muebles personalizados, tanto para viviendas particulares como para entornos contract.

  • Su relación peso-resistencia lo convierte en una excelente opción para mobiliario modular, estanterías suspendidas, frentes de cocina, armarios empotrados o mobiliario infantil.
  • Gracias a su superficie lisa y uniforme, admite acabados naturales, barnizados, lacados o incluso tintados, sin que se altere la homogeneidad visual.
  • Su resistencia al atornillado y fresado permite realizar uniones ocultas, mecanizados precisos o cortes CNC, facilitando soluciones modernas y sin herrajes visibles.

Revestimientos de paredes y techos

En arquitectura interior, los tableros de contrachapado de chopo se utilizan como revestimiento técnico y decorativo.

  • Son ideales para recubrir paramentos verticales, techos y trasdosados donde se busca un acabado cálido, natural y contemporáneo.
  • Su estabilidad frente a cambios de temperatura y humedad moderada los hace aptos para instalarse sobre estructuras metálicas, rastreles de madera o directamente sobre paramentos secos.
  • Además, son compatibles con sistemas de fijación mecánica o adhesiva, y se pueden utilizar con juntas abiertas o panelado continuo, en función del diseño deseado.

Diseño comercial y contract

En espacios comerciales, retail o proyectos contract, el tablero contrachapado de chopo destaca por su versatilidad, coste competitivo y capacidad de personalización.

  • Su facilidad de manipulación permite adaptarse a diseños curvos o modulares, ideales para muebles expositores, mostradores, paneles retroiluminados o falsos techos con geometrías complejas.
  • Es una opción excelente para proyectos con tiempos de montaje ajustados, ya que se puede prefabricar en taller con precisión y montar rápidamente en obra.
  • Su ligereza reduce la carga estructural en espacios interiores donde se requiere agilidad de instalación, como ferias, pop-ups o tiendas efímeras.

Elementos decorativos y soluciones creativas

El tablero contrachapado de chopo es también un recurso muy valorado en proyectos de diseño experimental o piezas de autor, gracias a su facilidad para ser transformado sin perder estabilidad ni integridad.

  • Se emplea en cabeceros de cama, frentes de cajones, paneles correderos, puertas ligeras o incluso estructuras móviles, donde la estética y la funcionalidad van de la mano.
  • Su excelente respuesta a trabajos con control numérico (CNC) permite realizar diseños geométricos, tramas perforadas, cortes paramétricos o relieves personalizados, ampliando las posibilidades expresivas del material.
  • También puede ser curvado en moldes o prensado en frío en aplicaciones que requieren superficies tridimensionales o ergonómicas.

Aplicaciones decorativas del tablero contrachapado de chopo

¿Por qué elegir nuestros tableros contachapados de chopo?

En CATENVA nos especializamos en la fabricación de tableros contrachapados de chopo pensados para adaptarse a las exigencias del diseño de interiores y la producción de mobiliario.

  • Utilizamos madera de chopo local, de crecimiento rápido y cultivo responsable.
  • Nuestras planchas son estables, ligeras y con una superficie perfecta para acabados de diseño.
  • Ofrecemos diferentes espesores, formatos y grados de calidad, para que encuentres el tablero ideal para cada proyecto.

Además, trabajamos mano a mano con profesionales del sector, entendiendo sus necesidades y adaptando nuestras soluciones para que cada diseño cobre vida con precisión y durabilidad. Ya sea para una reforma integral, un espacio comercial o un mueble personalizado, el contrachapado de chopo se consolida como un material de tendencia en decoración y diseño interior. Y si buscas un proveedor de confianza que combine calidad, sostenibilidad y cercanía, en CATENVA estamos preparados para ayudarte.

¿Eres interiorista, carpintero o estás reformando tu casa? Descubre todo lo que puedes crear con nuestros tableros contrachapados de chopo. Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos sin compromiso. Más información en www.catenva.com


Certificación PEFC en tableros contrachapados

Certificación PEFC en tableros contrachapados

Cada vez son más las empresas, profesionales y administraciones que exigen materiales que no solo cumplan con requisitos técnicos, sino que también respeten el entorno natural. En un contexto donde la sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, elegir productos certificados marca la diferencia. Y en el caso de los tableros contrachapados, la certificación PEFC se ha consolidado como una garantía de que el origen de la madera responde a criterios de sostenibilidad y gestión forestal responsable.

En CATENVA llevamos años apostando por procesos de fabricación responsables, cuidando no solo la calidad de nuestros tableros, sino también el impacto que generamos a lo largo de toda la cadena de valor. Por eso, contar con certificación PEFC en nuestros tableros contrachapados es mucho más que un sello en la etiqueta: es un compromiso real con el presente y el futuro del planeta.

Hoy te explicamos qué significa esta certificación, por qué es tan importante y cómo puede ayudarte a cumplir con las normativas ambientales en tus proyectos.

¿Qué es la certificación PEFC y por qué importa?

La certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) es uno de los sistemas de certificación forestal más reconocidos y extendidos a nivel mundial. Su finalidad es garantizar que la madera utilizada en los productos proviene de bosques gestionados de manera sostenible, bajo criterios que equilibran el respeto al medio ambiente, el desarrollo social y la viabilidad económica.

Pero ¿qué significa realmente esto en términos prácticos? Que un tablero contrachapado con certificación PEFC tiene un origen controlado y responsable. Cada fase, desde el árbol en el bosque hasta el tablero final, pasa por una cadena de custodia trazable y verificada, donde se auditan los procesos, se documentan los movimientos de materia prima y se asegura que no hay mezcla con fuentes no certificadas o de dudosa procedencia.

fabricante de tablero contrachapado

 

A diferencia de otras etiquetas más genéricas, la certificación PEFC no se limita a lo ambiental. También contempla aspectos sociales: garantiza condiciones laborales justas, respeto a las comunidades locales, y la conservación de valores culturales y territoriales asociados a los ecosistemas forestales. Esto convierte a los productos con sello PEFC en una elección ética y responsable desde múltiples puntos de vista.

Además, esta certificación es especialmente relevante en un momento donde las normativas ambientales y los estándares de construcción sostenible son cada vez más exigentes. Proyectos que buscan sellos como BREEAM, LEED o WELL suelen requerir el uso de materiales certificados como parte de su estrategia de sostenibilidad. Contar con tableros contrachapados PEFC te abre las puertas a participar en estos proyectos, aportando valor añadido desde el primer momento.

En un mercado donde las decisiones ya no se toman solo por el precio o la funcionalidad del producto, sino también por su impacto ambiental y social, elegir tableros con certificación PEFC es una forma clara de demostrar compromiso. Para CATENVA, no es solo una cuestión de cumplir con un requisito: es parte de nuestra filosofía de trabajo.

Cumplir con normativas ambientales… y adelantarse a ellas

Tanto en el ámbito de la construcción como en el diseño de interiores, el mobiliario o el embalaje, cada vez son más los pliegos técnicos, concursos públicos y licitaciones que exigen certificaciones ambientales como PEFC para acreditar la sostenibilidad del material utilizado.

Contar con tableros contrachapados certificados no solo te permite cumplir con estas exigencias, sino también anticiparte a futuras regulaciones que avanzan en la misma dirección: trazabilidad, responsabilidad ambiental y circularidad.

Además, este tipo de certificación es un argumento de peso en cualquier estrategia de sostenibilidad corporativa, especialmente para aquellas empresas que buscan reducir su huella ambiental, comunicar de forma responsable o acceder a nuevos mercados más exigentes.

Certificación PEFC en tableros contrachapados

¿Por qué elegir tableros contrachapados PEFC de CATENVA?

En CATENVA trabajamos con maderas de chopo y pino de origen nacional y europeo, seleccionadas cuidadosamente y siempre dentro de un marco de producción responsable y respetuoso con el medio ambiente. Todos nuestros procesos —desde la obtención de la materia prima hasta el corte, ensamblado y acabado de los tableros— están alineados con los valores de sostenibilidad, eficiencia y calidad.

Nuestros tableros contrachapados con certificación PEFC son ideales para múltiples aplicaciones: construcción, mobiliario, embalaje, interiorismo… ofreciendo no solo resistencia, estabilidad y versatilidad, sino también la garantía de un producto con trazabilidad certificada y respeto forestal real.

¿Quieres incorporar materiales sostenibles en tus proyectos?

La sostenibilidad no es una opción, es el camino. Y en CATENVA estamos aquí para ayudarte a recorrerlo con productos certificados, asesoramiento técnico y un compromiso que va más allá del papel.

Si estás trabajando en un proyecto que requiere materiales responsables o simplemente quieres mejorar el perfil ambiental de tus productos, escríbenos y te ayudamos a encontrar la mejor solución en tableros contrachapados PEFC.


Ventajas del tablero contrachapado en la fabricación de envases de madera

Ventajas del tablero contrachapado en la fabricación de envases de madera

Si eres de los que busca siempre lo mejor para tus productos, seguro que sabes que el envasado es una de las partes más importantes. ¿Y si te digo que hay un material que no solo es fuerte y ligero, sino también sostenible y económico? Sí, hablamos del tablero contrachapado de chopo.

Este material ha venido pisando fuerte en el mundo de los envases de madera, ¡y con razón! Si aún no lo conoces, es el momento de que lo descubras. No solo te ayudará a proteger tus productos durante el transporte, sino que también hará que tu empresa dé un paso firme hacia un futuro más sostenible. Y lo mejor de todo, no tienes que sacrificar calidad. Te cuento por qué este material es el futuro del envasado de productos hortofrutícolas, ¡y por qué deberías considerarlo!

¿Por qué el tablero contrachapado de chopo está revolucionando el sector del envasado?

El mercado de los envases de madera está en constante evolución, y si hay un material que está ganando terreno en los últimos años, ese es el tablero contrachapado de chopo. Este material, conocido por su ligereza, resistencia y sostenibilidad. Si aún no lo conoces, es el momento de que descubras por qué cada vez más empresas están apostando por él.

En Catenva, somos expertos en la fabricación de tableros contrachapados de chopo. Si deseas conocer más, ¡contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a dar el siguiente paso en tu negocio!

Alta resistencia sin el peso de otros materiales

Imagina que tienes un producto que necesita ser transportado con la máxima protección, pero al mismo tiempo, te gustaría evitar que el envasado sea tan pesado que encarezca tus costes de envío. Aquí es donde el tablero contrachapado de chopo se convierte en tu mejor aliado.

Gracias a su proceso de fabricación, que utiliza chapas de madera de chopo que se encolan y prensan, este material ofrece una resistencia comparable a otros materiales más pesados. Sin embargo, a diferencia de estos materiales, el tablero contrachapado de chopo es ligero, lo que facilita su manejo y, lo más importante, reduce los costes logísticos.

Material sostenible que respeta el medio ambiente

En un mundo donde cada vez más consumidores y empresas se preocupan por el impacto ambiental de sus decisiones, apostar por materiales sostenibles no solo es una obligación, sino una oportunidad para marcar la diferencia. Si tu empresa busca alinearse con valores sostenibles y contribuir al cuidado del planeta, el tablero contrachapado de chopo es una opción que no puedes pasar por alto.

Nuestros tableros contrachapados de chopo se fabrican a partir de madera procedente de fuentes responsables y gestionadas de manera sostenible. Esto significa que se utilizan prácticas de gestión controlada y se asegura que los bosques de chopo no solo se preserven, sino que se fomenten su crecimiento y renovación.

Al elegir el tablero contrachapado de chopo, no solo estás apostando por un material de alta calidad y durabilidad, sino también por una opción que reduce el impacto de la deforestación y fomenta la sostenibilidad. Además, el proceso de fabricación de este material es muy eficiente, aprovechando al máximo cada pieza de madera y minimizando el desperdicio.

A medida que más y más empresas se comprometen a reducir su huella ecológica, utilizar materiales reciclables y biodegradables, como el tablero contrachapado de chopo, se convierte en una ventaja competitiva. Elegir por este material no solo te ayuda a reducir tu impacto ambiental, sino que también envía un mensaje claro a tus clientes: tu empresa está comprometida con el planeta y con el futuro.

Si la sostenibilidad es una de tus prioridades, el tablero contrachapado de chopo es el aliado perfecto para tus envases. ¡Contacta con nosotros y te contamos más sobre los beneficios ambientales de este material!

tablero contrachapado de chopoFácil de reciclar

Hoy en día, las empresas buscan cada vez más opciones que sean no solo duraderas, sino también respetuosas con el medio ambiente. El tablero contrachapado de chopo cumple con estos requisitos, ya que, aunque no se puede reutilizar en su forma original, es completamente reciclable. Este material puede ser depositado en el contenedor amarillo, donde se procesa adecuadamente para ser transformado en nuevos productos, reduciendo así el impacto ambiental.

Este proceso de reciclaje es clave en un mundo donde la economía circular está tomando fuerza. Al ser reciclado, el tablero contrachapado de chopo puede reincorporarse a la cadena de producción, ayudando a reducir la demanda de nuevos recursos y disminuyendo el volumen de residuos. Si bien no se puede reutilizar tal cual en otros envases, su reciclaje contribuye a una gestión más eficiente de los recursos y a una menor acumulación de desechos.

Además, elegir un material reciclable como el tablero contrachapado de chopo no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede ser un punto clave en tu estrategia de comunicación. Las empresas que promueven el reciclaje de sus envases demuestran un firme compromiso con la sostenibilidad, lo que se valora cada vez más por los consumidores conscientes.

Si estás buscando una solución de embalaje que combine resistencia, sostenibilidad y reciclabilidad, el tablero contrachapado de chopo es la opción ideal. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus envases mientras cuidas el planeta!

Un paso hacia la sostenibilidad y eficiencia en tu negocio

Como hemos visto durante el artículo, el tablero contrachapado de chopo no es solo una opción más en el mercado de los envases de madera; es la solución del futuro. Con sus ventajas en resistencia, ligereza, adaptabilidad y sostenibilidad, está revolucionando el mundo de los embalajes. Si tu empresa busca soluciones innovadoras, responsables y eficientes para sus envases, el tablero contrachapado de chopo es la elección más inteligente.

¡No esperes más! Da el siguiente paso hacia el futuro del embalaje sostenible con Catenva. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tus envases de madera con el mejor material del mercado.


Características del tablero contrachapado

Características del tablero contrachapado: resistencia, estabilidad y ligereza

El tablero contrachapado es uno de los materiales más versátiles y utilizados diversos sectores, desde la construcción hasta la fabricación de muebles. Conocido por su durabilidad, resistencia y ligereza, el tablero contrachapado es ideal para una amplia gama de aplicaciones que requieren una alta durabilidad y versatilidad. Si estás buscando un material que combine resistencia, estabilidad y ligereza, nuestro tablero contrachapado de chopo es la opción perfecta para tu proyecto.

Antes de comenzar con el artículo, queremos recordar que el tablero contrachapado es un material compuesto por varias chapas de madera, unidas de manera cruzada a través de un proceso de prensado y encolado. Las chapas se colocan en direcciones alternas, lo que proporciona al tablero una gran resistencia a la flexión y a la torsión, garantizando una estructura resistente y duradera. El tablero contrachapado de chopo es especialmente reconocido por su ligereza, lo que lo convierte en un material eficiente tanto en términos de rendimiento como de facilidad de uso.

Este tipo de tablero es fabricado utilizando madera de chopo, una especie que se caracteriza por su crecimiento rápido y su sostenibilidad. La madera de chopo que utilizamos en Catenva se obtiene de bosques gestionados de forma responsable, lo que convierte a nuestros tableros contrachapados de chopo en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Resistencia: el punto clave del tablero contrachapado

La resistencia es una de las características clave del tablero contrachapado de chopo. Su construcción en chapas cruzadas permite que este material soporte grandes cargas sin deformarse, lo que lo hace ideal para aplicaciones exigentes. A diferencia de otros materiales como la madera maciza o los tableros de partículas, el contrachapado es capaz de resistir fuerzas de torsión, flexión y compresión sin perder su integridad estructural.

Resistencia: el punto clave del tablero contrachapado

Un estudio realizado por el Forest Products Laboratory (FPL) en EE. UU. sobre la resistencia de los tableros contrachapados demostró que la resistencia de este material aumenta significativamente cuando se utilizan especies de madera como el chopo. La orientación cruzada de las chapas permite que el material tenga una capacidad de carga mucho mayor que otras alternativas de madera de similar espesor. Además, esta resistencia hace que el contrachapado sea más adecuado para aplicaciones donde la durabilidad es esencial, como en la fabricación de muebles, la construcción de estructuras o incluso en la industria del transporte.

¿Necesitas un material resistente y duradero para tu próximo proyecto? Nuestro tablero contrachapado de chopo te garantiza una solución resistente y duradera. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Estabilidad: mantiene su forma y estructura a lo largo del tiempo

La estabilidad es otra ventaja importante del tablero contrachapado de chopo. Debido a su elaboración, este tipo de tablero es menos susceptible a los cambios de humedad y temperatura que afectan a otros tipos de madera. A medida que el clima cambia, los tableros de madera maciza pueden expandirse o contraerse, lo que puede comprometer la integridad de las estructuras en las que se utilizan. Sin embargo, la estructura de chapas del contrachapado ayuda a mitigar estos efectos, garantizando que el material mantenga su forma y tamaño incluso en condiciones de alta humedad.

Estudios como los realizados por el Institut für Holztechnologie Dresden en Alemania han mostrado que el tablero contrachapado presenta una expansión dimensional mucho menor en comparación con otros materiales de madera, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos en los que la estabilidad a largo plazo es crítica, como en la fabricación de estructuras y muebles expuestos a variaciones climáticas.

Ligereza: Fácil de utilizar y transportar

A pesar de su resistencia, el tablero contrachapado de chopo destaca por su ligereza, lo que facilita su utilización y transporte. Esta propiedad permite que se utilice en aplicaciones en las que el peso es un factor importante, como en la fabricación de muebles, paneles para interiores o estructuras modulares.

El chopo, al ser una madera de crecimiento rápido, es más ligera que otras especies utilizadas en la fabricación de tablero contrachapado. Esta ligereza no compromete la calidad ni la resistencia del material, sino que lo hace más fácil de manipular durante el proceso de fabricación y transporte. Además, su bajo peso contribuye a reducir los costes de envío y mejora la eficiencia en el manejo de grandes cantidades de material.

¿Buscas un material ligero sin sacrificar calidad? Nuestro tablero contrachapado de chopo de Catenva es la opción perfecta. Contacta con nosotros y obtén el tablero más ligero y resistente para tu proyecto.

tablero contrachapado de chopo de CATENVA

¿Por qué elegir el tablero contrachapado de chopo de CATENVA?

Nuestro tablero contrachapado es la opción ideal para quienes buscan un material con excelentes características de resistencia, estabilidad y ligereza. Además de ser una opción sostenible, nuestro tablero es perfecto para una variedad de aplicaciones.

Si estás buscando un material que se ajuste a tus necesidades, no dudes en contactar a Catenva. Te ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a cualquier proyecto, garantizando calidad y eficiencia en cada pieza.

¿Estás listo para mejorar la calidad de tu proyecto con el mejor tablero contrachapado de chopo? Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre nuestras soluciones personalizadas.


Certificación AIDIMME seguridad alimentaria

Certificación AIDIMME de seguridad alimentaria para los tableros contrachapados utilizados en la fabricación de envases hortofrutícolas

En un mundo donde la seguridad alimentaria está en el centro de todas las preocupaciones, las empresas que fabrican productos en contacto con alimentos deben cumplir con normativas y estándares que garanticen su calidad y seguridad. ¡Y aquí es donde en CATENVA hemos dado un paso! Nos complace anunciar que hemos obtenido la certificación AIDIMME de Seguridad Contacto Alimentario para nuestros tableros contrachapados, utilizados en la fabricación de envases hortofrutícolas. ¿Te gustaría saber qué significa esto y por qué es tan importante? Sigue leyendo, porque este logro no solo nos convierte en una empresa más segura, sino que también ofrece a nuestros clientes una garantía de calidad y seguridad cuando eligen nuestros productos.

El camino hacia la certificación: un compromiso con la excelencia

Obtuvimos esta certificación el pasado mes de septiembre, pero detrás de ella hay un exhaustivo proceso de evaluación que nos ha permitido asegurar que nuestros tableros contrachapados cumplen con los más estrictos estándares de seguridad alimentaria. Esto implica cumplir con el Reglamento Marco 1935/04, que regula los materiales que están en contacto con los alimentos. Para alcanzar esta certificación, hemos pasado por varias fases importantes: un estudio exhaustivo de las materias primas, análisis detallados de migraciones de sustancias y una rigurosa auditoría de buenas prácticas de fabricación.

Esto no solo valida la calidad de nuestros productos, sino que también asegura que cada eslabón de nuestra cadena de suministro está alineado con los estándares de seguridad alimentaria. En CATENVA nos comprometemos a suministrar solo materiales aptos para el contacto con alimentos, lo que nos permite ofrecerte productos completamente seguros y fiables.

Certificación AIDIMME seguridad alimentaria

¿Por qué es tan importante esta certificación?

La seguridad alimentaria es un aspecto crucial, especialmente cuando se trata de envases hortofrutícolas que van a estar en contacto directo con alimentos que consumimos a diario. Los materiales en contacto con alimentos deben cumplir con estándares rigurosos, ya que cualquier sustancia nociva que migre al alimento podría afectar la salud humana.

Al obtener la certificación AIDIMME, no solo garantizamos que nuestros productos son seguros, sino que también cumplimos con la legislación europea vigente. Esta certificación es un sello de calidad que da confianza tanto a los fabricantes de envases como a los envasadores y, por supuesto, a los consumidores finales.

 

Certificación y compromiso con la excelencia

En CATENVA nos reafirmamos como un referente en la industria de envases hortofrutícolas. Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta red que está comprometida con la excelencia, la seguridad y la innovación en la fabricación de materiales en contacto con alimentos.

Si te interesa saber más sobre esta certificación y cómo nuestros tableros contrachapados pueden mejorar tu proceso de fabricación de envases, te invitamos a consultar toda la información disponible en nuestra página de Certificados Contacto Alimentario.

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo CATENVA puede ser tu socio estratégico en la fabricación de envases hortofrutícolas seguros y de alta calidad!


tableros contrachapados de alta calidad y resistencia

Normativa EN 636: Requisitos para tableros contrachapados de alta calidad y resistencia

El tablero contrachapado es uno de los materiales más utilizados en muchos sectores, como la construcción y la fabricación de muebles, por su durabilidad y versatilidad. En Europa, para asegurarse de que estos tableros sean realmente de calidad, existen normativas que regulan su fabricación, y una de las más importantes es la Normativa EN 636. Esta normativa establece las características que deben cumplir los tableros contrachapados, incluidos aquellos fabricados con madera de chopo, un material ligero pero resistente.

La Normativa EN 636 cubre diversos aspectos, como la resistencia a la humedad, la composición de la madera, la calidad de los adhesivos y la resistencia mecánica. Todo esto es esencial para garantizar que los tableros contrachapados sean aptos para diferentes usos, tanto en interiores como en exteriores. Si quieres saber cómo esta normativa asegura que los tableros contrachapados sean de alta calidad, sigue leyendo, ya que explicaremos los puntos clave y por qué es importante elegir productos que cumplan con estos requisitos.

¿Qué es la normativa EN 636?

La normativa EN 636 es una regulación europea que establece las características y requisitos que deben cumplir los tableros contrachapados, como los de chopo, para garantizar que sean seguros y de calidad. Esta norma define aspectos como la resistencia a la humedad, la resistencia mecánica y otros requisitos que aseguran que los tableros puedan utilizarse en diferentes aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación de muebles.

Claves de la EN 636 para los tableros contrachapados de chopo

Vamos a conocer las principales claves de esta norma que garantizan que los tableros contrachapados de chopo sean duraderos y adecuados para diferentes aplicaciones y entornos.

Resistencia a la humedad: La norma EN 636 establece diferentes clases de resistencia a la humedad para los tableros contrachapados, lo que es crucial para determinar su idoneidad en distintos entornos. Estos se dividen en tres categorías:

  • Clase 1: Tableros destinados a un uso interior, con condiciones de humedad normal.
  • Clase 2: Tableros aptos para uso en condiciones más húmedas, pero que no están en contacto directo con agua.
  • Clase 3: Tableros diseñados para exteriores o entornos con alta humedad, y que deben resistir condiciones más extremas.

Resistencia mecánica: La EN 636 también especifica los requisitos de resistencia mecánica de los tableros contrachapados. Esto incluye la capacidad de los tableros para soportar cargas sin deformarse o romperse, lo cual es fundamental en aplicaciones estructurales.

Composición y calidad de la madera: La calidad de la madera utilizada en la fabricación de los tableros es otro factor clave. La normativa establece que los tableros contrachapados deben ser fabricados a partir de capas de madera de alta calidad, que estén libres de defectos significativos como nudos o grietas que puedan comprometer su resistencia.

Adhesivos y tratamientos: Los adhesivos utilizados para pegar las capas de madera deben cumplir con unos estándares específicos, tanto en términos de seguridad como de rendimiento. Esto asegura que los tableros contrachapados mantengan su integridad durante el uso y no liberen sustancias dañinas con el tiempo.

Dimensiones y tolerancias: La normativa también establece las dimensiones de los tableros contrachapados y las tolerancias aceptables en la fabricación. Esto garantiza que los tableros sean aptos para su uso en una amplia gama de aplicaciones industriales, sin riesgo de incompatibilidades o problemas durante la instalación.

Claves de la EN 636 para los tableros contrachapados de chopo 

Importancia de la normativa EN 636 en el sector de la construcción

La normativa EN 636 es fundamental para el sector de la construcción, ya que establece los estándares de calidad que deben cumplir los tableros contrachapados, especialmente los fabricados con madera de chopo. Esta normativa asegura que los productos sean seguros, duraderos y adecuados para soportar las exigentes condiciones que se presentan en los proyectos de construcción.

  • Durabilidad garantizada: Los tableros contrachapados que cumplen con la EN 636 están diseñados para resistir el paso del tiempo y las condiciones de uso, como la exposición a la humedad o a cargas pesadas. Esto es esencial en la construcción, ya que los materiales deben mantener su integridad durante muchos años, incluso en exteriores o en lugares con condiciones de humedad.
  • Seguridad en las estructuras: La EN 636 garantiza que los tableros sean lo suficientemente resistentes como para ser utilizados en estructuras que soporten cargas. Esto es especialmente importante en elementos como paredes, techos y suelos, donde la estabilidad y la seguridad son cruciales para evitar accidentes.
  • Versatilidad en aplicaciones: Al cumplir con los requisitos de la EN 636, los tableros - contrachapados de chopo pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, tanto en la construcción de edificios como en la fabricación de muebles y otras estructuras. Esta versatilidad permite a los profesionales de la construcción contar con un material fiable y de alta calidad para diferentes tipos de proyectos.
  • Cumplimiento de normativas europeas: La EN 636 es una normativa europea, lo que significa que los tableros contrachapados fabricados bajo estos estándares cumplen con las regulaciones exigidas en toda Europa. Esto asegura que los materiales sean compatibles y puedan ser utilizados sin problemas en proyectos internacionales.

En resumen, la normativa EN 636 es clave para garantizar que los tableros contrachapados sean materiales de alta calidad, seguros y duraderos, lo que les permite cumplir con los requisitos exigentes del sector de la construcción. Esto no solo ofrece confianza a los profesionales, sino que también asegura la fiabilidad y el rendimiento de las estructuras y elementos en los que se utilizan.

 

¿Por qué elegir tableros contrachapados de chopo que cumplen con la EN 636?

El chopo es una madera ligera pero resistente, lo que la hace ideal para la fabricación de tablero contrachapado. Al elegir tableros contrachapados fabricados con madera de chopo y que cumplen con la normativa EN 636, los usuarios aseguran que están adquiriendo un material que ha pasado rigurosos controles de calidad. Estos tableros ofrecen una excelente relación calidad-seguridad, al cumplir con los estándares europeos más exigentes.

Y es que, la normativa EN 636 es esencial para garantizar la calidad y resistencia de los tableros contrachapados, especialmente aquellos fabricados con madera de chopo. Esta normativa no solo regula aspectos como la resistencia a la humedad y la mecánica, sino que también asegura que los tableros sean seguros y duraderos para su uso en una amplia variedad de aplicaciones. Al elegir productos que cumplen con esta norma, las empresas y consumidores pueden estar seguros de que están invirtiendo en materiales de alta calidad que ofrecen fiabilidad y resistencia.

Si buscas tableros contrachapados de chopo que cumplan con la normativa EN 636 y ofrezcan la máxima calidad y resistencia para tus proyectos, CATENVA es tu aliado ideal. Descubre nuestra oferta de productos certificados y obtén materiales que garantizan durabilidad y seguridad en cada aplicación. ¡Visítanos en catenva.com y solicita más información hoy mismo!


fabricante de tablero contrachapado

Por qué elegirnos como fabricante de tablero contrachapado

La elección de los tableros contrachapados adecuados puede marcar la diferencia no solo en términos de calidad y durabilidad, sino también en el impacto ambiental de cada proyecto. Desde nuestra fundación en 1984, en CATENVA hemos estado a la vanguardia de la industria del tablero contrachapado, ofreciendo productos que combinan lo mejor de la innovación, la sostenibilidad y la personalización.

Contamos con más de 35 años de experiencia en la fabricación de tableros contrachapados de chopo. A lo largo de estas décadas, hemos perfeccionado nuestros procesos para garantizar productos de la más alta calidad, diseñados para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes. Cada tablero que fabricamos refleja nuestro compromiso con la excelencia y el respeto por el entorno natural, asegurando que cada paso de nuestro proceso de producción esté alineado con prácticas sostenibles.

Con instalaciones que abarcan 80,000 m² y una capacidad de producción anual de 60,000 m³ de tableros, estamos preparados para satisfacer las demandas de clientes grandes y pequeños, ofreciendo soluciones rápidas, eficientes y adaptadas a sus necesidades específicas. Nuestra inversión constante en tecnología y mejora de procesos nos permite no solo mantenernos competitivos en el mercado, sino también ofrecer productos que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. Todo esto, combinado con nuestra certificación en gestión forestal sostenible y nuestro compromiso con la economía circular, nos posiciona como una de las mejores opciones para aquellos que buscan materiales responsables y de alta calidad.

El compromiso con la calidad y la innovación en la fabricación de tablero contrachapado de chopo

Desde nuestros inicios, hemos invertido continuamente en tecnología y procesos de producción que nos permiten ofrecer tableros que no solo cumplen con los estándares de calidad más exigentes, sino que también se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Con certificaciones como ISO 9001:2015, PEFC y FSC®, garantizamos que cada pieza de tablero contrachapado que sale de nuestras instalaciones refleja nuestro compromiso con la excelencia y el respeto al medio ambiente.

compromiso con la calidad y la innovacion en tablero contrachapado

La ISO 9001:2015 asegura que nuestros procesos de gestión de calidad son rigurosos, eficientes y consistentes, garantizando productos que cumplen con las expectativas de los clientes. Los sellos de sostenibilidad PEFC y FSC® certifican que la madera que utilizamos proviene de bosques gestionados de manera sostenible, conservando los recursos naturales, la biodiversidad y apoyando a las comunidades locales. Además, el FSC® refuerza el compromiso con la responsabilidad social y la trazabilidad en toda la cadena de suministro, asegurando que nuestros tableros no solo son de alta calidad, sino también una elección ética y responsable para el planeta. 

Personalización y sostenibilidad en cada paso

Entendemos que cada proyecto es único, por eso ofrecemos opciones de corte a medida y una amplia gama de acabados. Ya sea para aplicaciones en construcción, mobiliario o embalaje, nuestros tableros contrachapados se adaptan perfectamente a las especificaciones de cada cliente, asegurando un resultado final que destaca tanto en funcionalidad como en estética.

Y es que, la fabricación de nuestros tableros no solo busca satisfacer las demandas de calidad, sino también minimizar el impacto ambiental. Al utilizar madera de fuentes sostenibles, contribuimos a la captura de carbono y ayudamos a mitigar el cambio climático. Además, nuestra afiliación a iniciativas como GROW asegura que nuestros productos no solo son sostenibles en su fabricación, sino también en su ciclo de vida, promoviendo la reutilización y el reciclaje.

CATENVA como fabricante de tablero contrachapado

¡El momento de elegir CATENVA como fabricante de tablero contrachapado!

Si está buscando un socio que combine experiencia, calidad y sostenibilidad en la fabricación de tableros contrachapados, somos la opción perfecta. No espere más para dar a su proyecto el impulso que merece con nuestros productos personalizados y respetuosos con el medio ambiente.

¡Contáctenos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarle a llevar su proyecto al siguiente nivel! Visite nuestra página web o contacte con nuestro equipo de expertos, pinchando aquí, para obtener más información. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible.


Privacy Preference Center

logotipo catenva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.